EL VINILO Y SUS FORMATOS

Los distintos formatos de vinilo han dejado una marca indeleble en la historia de la música. Desde los LPs de 12 pulgadas hasta los singles de 7 pulgadas y las ediciones especiales en vinilo de colores, cada formato ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la música grabada. Hoy en día, el vinilo sigue siendo un formato querido por su calidad de sonido única y su conexión tangible con la música.

A continuación, se presentan los diferentes formatos de vinilo que existen actualmente, junto con una breve descripción de su historia.

1. Vinilo de 12 pulgadas (LP, EP)
Introducido por Columbia Records en 1948, el Long Play (LP) de 12 pulgadas revolucionó la industria de la música al permitir hasta 45 minutos de música por disco (22.5 minutos por lado). Generalmente reproducido a 33 1/3 RPM, este formato es ideal para álbumes completos, ya que ofrece una mayor capacidad de almacenamiento de música. Según la RIAA, «organización comercial que representa a la industria musical de Estados Unidos», un (LP) debiera tener un mínimo de 6 canciones, mientras que su homólogo (EP) debiera tener un mínimo de 3 canciones y un máximo de 5.

2. Vinilo de 7 pulgadas (Single)
Lanzado por RCA Victor en 1949, el single de 7 pulgadas fue diseñado para reproducirse a 45 RPM, proporcionando una alternativa más portátil y menos costosa para sencillos de canciones populares. Contiene una canción por lado, o dos a lo máximo, y es conocido por su sonido de alta fidelidad y su conveniencia en la distribución de sencillos de éxito.

3. Vinilo de 10 pulgadas
Popular en la década de 1950, el vinilo de 10 pulgadas fue inicialmente una competencia directa para los LP de 12 pulgadas antes de ser superado en popularidad. Reproducido a 33 1/3 RPM o 45 RPM, este formato ofrece un equilibrio entre el LP y el single, a menudo utilizado para EPs (Extended Plays) que contienen entre 3 y 5 canciones.

4. Maxi-Single de 12 pulgadas
Surgido en los años 70 y 80, el Maxi-single de 12 pulgadas se utilizó extensivamente en las producciones para pistas de baile debido a su mayor capacidad para grabaciones de alta calidad y mezclas extendidas. Reproducido a 45 RPM o 33 1/3 RPM, este formato es conocido por su mayor espacio entre los surcos, lo que permite un volumen y una calidad de sonido superiores.

5. Vinilos de Colores y Vinilos Picture Disc
Los vinilos de colores y los picture discs se hicieron populares en las décadas de 1970 y 1980 como ediciones especiales y coleccionables. Estos vinilos presentan colores sólidos o múltiples, o incluso imágenes impresas en la superficie del disco. Aunque visualmente atractivos, a menudo tienen una calidad de sonido inferior debido a los materiales utilizados en su producción.

6. Vinilos de Gramaje Pesado (180 gramos y 200 gramos)
Estos vinilos más pesados comenzaron a ganar popularidad a fines de los 90 y principios de los 2000, apelando a los audiófilos que buscaban la mejor calidad de sonido posible. El mayor peso proporciona mayor estabilidad y durabilidad, además de potencialmente una mejor calidad de sonido debido a la reducción de las vibraciones y el desgaste.

Con la llegada del casete, el CD y, posteriormente, la música digital y los servicios de streaming, el vinilo sufrió un declive significativo en la década de 1990. Sin embargo, a partir de principios del siglo XXI, el vinilo experimentó un resurgimiento, impulsado por coleccionistas, audiófilos y una nueva generación de amantes de la música que apreciaban su calidad de sonido y su tangibilidad.